Atlas es una escisión del departamento agrícola de una correduría de seguros nacionales de primer nivel, que en 2012 inició un proyecto dedicado exclusivamente al sector agrícola.
En 2013, el tomate fue el cultivo elegido para las primeras pólizas de seguro de cultivos, cubriendo una superficie de 1.046 Ha (alrededor del 8% de la producción nacional de tomate).
En 2016, se introdujeron nuevos cultivos en la cartera, como manzana, pera, ciruela, maíz, arroz y pimienta. En ese momento, la área cubierta por el cultivo de tomate representaba aproximadamente 99% de la producción nacional).
En 2020, Atlas se convirtió en el primer MGA agrícola de la Península Ibérica, estableciendo alianzas con algunos de los mayores actores del mercado asegurador internacional, incluso con la aseguradora Sompo International y su plataforma AgriSompo, socio estratégico del proyecto.
Sompo Internacional, representada en Portugal por Atlas, suscribe riesgos en los principales mercados agrícolas mundiales, incluso en los Estados Unidos, China, Japón, India y Sudamérica, lo que representa una cartera con un volumen de primas superior a los mil millones de dólares (30 veces mayor que el mercado portugués de seguros agrícolas). Este es un factor decisivo a la hora de garantizar condiciones competitivas y credibilidad en el sector asegurador.
En la campaña de 2020, ya operando como aseguradora acreditada por la IFAP, Atlas reforzó su portafolio con el cultivo de los viñedos, asegurando 61 mil parcelas, más de 16 mil hectáreas pertenecientes a 15 mil productores de la región “Vinho Verde”- el reconocimiento de la comisión vitivinícola más grande del país.
En 2021, Atlas cubrió un territorio cercano a las 50.000Ha, con un portafolio de cultivos aún más variado, consolidando relaciones con clientes fieles y aumentando el portafolio de cultivos (incluyendo palta y frutos rojos).
El año 2022 se caracterizó por la implementación de alianzas estratégicas con las principales asociaciones y organizaciones de productores, por la duplicación de la cartera de clientes, por la expansión de la actividad aseguradora a Chile y por el fuerte crecimiento del área cubierta y la prima asociada en Portugal.
Quienes somos
Atlas es una escisión del departamento agrícola de una correduría de seguros nacionales de primer nivel, que en 2012 inició un proyecto dedicado exclusivamente al sector agrícola.
En 2013, el tomate fue el cultivo elegido para las primeras pólizas de seguro de cultivos, cubriendo una superficie de 1.046 Ha (alrededor del 8% de la producción nacional de tomate).
SABER MAS


Nuestro Enfoque
Al garantizar la cobertura básica de cada cultivo, el seguro de cosechas es una herramienta fundamental en la actividad agrícola. Sin embargo, está lejos de satisfacer las necesidades de los agricultores, principalmente porque este producto solo cobre el riesgo asociado a la producción y también porque cada cultivo tiene sus necesidades particulares. Atlas se acerca a sus clientes, partiendo de sus necesidades, hasta encontrar la solución más adecuada, rompiendo así con la práctica establecida en el mercado asegurador portugués, que se limita a distribuir una solución estándar para todo tipo de agricultores y culturas. La solución a medida es, por lo tanto, la pieza estructurante de la oferta de seguros ATLAS, en sintonía con las necesidades reales de la agricultura portuguesa.
Misión
ATLAS será, a corto plazo, el MGA agrícola líder en la Península Ibérica, ofreciendo un conjunto de soluciones que llevan a la mitigación de los principales riesgos del negocio, permitiendo a nuestros clientes de disociarse de los riesgos del negocio y centrarse exclusivamente en su área de especialización, promoviendo así un entorno favorable a la evolución del sector en la región.
Socios
En abril de 2020, ATLAS firma una asociación estratégica esencial con Sompo International Holdings Ltd.
Se trata de una alianza sin precedentes, con soluciones innovadoras y alternativas o complementarias a la oferta disponible en Portugal y que combina la experiencia de Sompo en seguros de cultivos con la reputación y la red de Atlas en el mercado nacional.
Sompo suscribe riesgos en los principales mercados agrícolas mundiales, incluso en los Estados Unidos, China, Japón, India y Sudamérica, lo que representa una cartera con un volumen de primas superior a los mil millones de dólares (30 veces superior al mercado portugués de seguros agrícolas). Este es un factor decisivo a la hora de garantizar condiciones competitivas y credibilidad en el sector asegurador.
Equipo


Frederico Bernardino
CEO
Frederico Bernardino
Chief Executive Officer (CEO)
Sobre nuestro CEO
Frederico Bernardino es el CEO y fundador de ATLAS.
Cuenta con más de cuarenta años de experiencia profesional, con especial énfasis en el sector asegurador donde, a través de diversas empresas y proyectos liderados por él, ha dejado un rastro ineludible de su visión y enfoque.
ATLAS surge de su profundo conocimiento del mercado asegurador y de la experiencia que viene consolidando en el sector agrario, una respuesta alternativa y personalizada enfocada a las necesidades reales de los agricultores. Es gracias a su espíritu inquieto y creativo que el mercado actual tiene la cobertura de 'lluvia persistente', un enfoque innovador que se ha convertido en el estándar del mercado.
Frederico es el responsable de la gestión estratégica, participando también en la actividad comercial de ATLAS.



João Machado
CMO
João Machado
Chief Marketing Officer (CMO)
Sobre nuestro CMO
João Machado es el CMO (Director de Marketing) de ATLAS.
João Machado es responsable de promover las relaciones institucionales de ATLAS basadas en la creación, comunicación y entrega de ofertas con valor agregado para el sector, para los clientes y socios comerciales. Enfocado en construir soluciones que respondan a las necesidades reales de los agricultores, João Machado cree que la propuesta de valor de ATLAS ofrece al mercado las condiciones esenciales para la evolución de la agricultura en Portugal.
Su prestigiosa carrera en el sector agrícola incluye seis mandatos como presidente de CAP - Confederación de Agricultores de Portugal de 1999 a 2017, su contribución a la CAP como miembro de pleno derecho del grupo asesor de la DG AGRI de la Comisión Europea de 2005 a 2017, o como miembro del Consejo de Administración de EFSA - Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, de 2002 a 2008, Presidente del Consejo de Administración de CNEMA - Centro Nacional de Exposiciones y Mercados Agrícolas, de 2003 a 2017, por nombrar algunos.
De su vasta experiencia en roles de liderazgo en diferentes órganos de representación en el área agrícola, João Machado ganó un lugar destacado que sería otorgado por varios Gobiernos, como en 2006, con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrícola otorgada por el Presidente de la República Jorge Sampaio; en 2017, con la Medalla de Oro del Ministerio de Agricultura otorgada por el Ministro Luís Capoulas Santos y, en 2018, con la Orden al Mérito Gran Cruz del Presidente de la República Marcelo Rebelo de Sousa.



António Lobo
CFO
António Lobo
Chief Financial Officer (CFO)
Sobre nuestro CFO
António Lobo es el director financiero de Atlas.
Es economista de formación, con más de 20 años de experiencia profesional dedicado a la gestión financiera, la consultoría y el emprendimiento en diversas áreas empresariales. António cree en la propuesta de valor de Atlas y en el valor añadido que ofrece al sector agrícola, industria por la que siempre ha mostrado especial complicidad.
Anteriormente, fue consultor en una Big4, destacándose por su colaboración y liderazgo en proyectos relacionados con la gestión estratégica, M&A, auditoría financiera y emprendimiento. Esto resultó en un profesional multidisciplinario, ahora al servicio de Atlas, con habilidades en varias áreas, incluyendo la modelización financiera como herramienta de apoyo a la gestión, la planificación estratégica y la conceptualización de modelos de negocio, el análisis financiero, así como la gestión de proyectos.



Ricardo Farinha
Head of Finance & Compliance
Ricardo Farinha
Head of Finance & Compliance
Ricardo Farinha es Head of Finance & Compliance en ATLAS y también es responsable de la conexión con SOMPO.
Es contable de formación, con más de 20 años de experiencia profesional en diversas áreas financieras en una de las 10 mejores empresas mundiales de telecomunicaciones.
Ricardo inició su carrera profesional en el área de cuentas por pagar, donde fue coordinador de equipo, pasó por la implementación de un Centro de Servicio Compartido financiero en la empresa, para luego pasar a áreas más analíticas, inicialmente como analista de negocios en un área de consumo y en los últimos 8 años se especializó como analista de informes, asegurando información de gestión precisa y oportuna.
Con su incorporación a ATLAS, espera aportar a la empresa el know-how en la simplificación y automatización de procesos, así como permitir a los tomadores de decisiones una lectura precisa y anticipada de la evolución de los principales indicadores de negocio para hacer de la empresa y de la marca ATLAS, cada vez más fuerte en el universo de los seguros agrarios, en Portugal y en el mundo.



Beatriz Caldeira
Brand Manager
Beatriz Caldeira
Brand Manager
Beatriz Caldeira es el Brand Manager da ATLAS.
También asume la responsabilidad de la Gestión de Nuevos Proyectos ATLAS.
Licenciada en Comunicación Estratégica por la Universidade Nova y con Master en Marketing por la Universidade Católica, Beatriz tiene un perfil polivalente, resultado de una experiencia consolidada en diferentes roles, desde la experiencia de agencia hasta el enfoque en el cliente interno. Además de las competencias adquiridas en estos mercados, Beatriz tiene el valor añadido de haber trabajado también dos años en el área de los seguros en Secose.
Impulsada por el propósito de convertir a ATLAS en el líder top of mind del mercado de seguros agrícolas en Portugal, Beatriz está enfocada en construir una marca sólida e indeleble basada en los valores de experiencia, compromiso, innovación y orientación al cliente.



Teresa Sampaio Soares
Legal Counsel
Teresa Sampaio Soares
Teresa Sampaio Soares es Asesora Jurídica de Atlas.
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, es abogada con práctica preferente en las áreas de litigio, mercantil y societario.
A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en despachos de abogados, interviniendo en diversos negocios jurídicos y prestando asesoramiento jurídico a clientes nacionales e internacionales.
Su motivación es brindar un asesoramiento de máxima calidad en los más diversos aspectos legales, mediante la definición e implementación de una política integral para mitigar los riesgos legales, reputacionales y jurídicos, basada en el marco regulatorio vigente y demás legislación.
La experiencia de Teresa es un activo no solo en el ámbito legal, sino también para reforzar nuestros valores de compromiso con los clientes a través de soluciones más sólidas y competitivas.



António Lacerda
Business Analyst - Livestock
António Lacerda
Business Analyst - Livestock
António es Business Analyst - Livestock en Atlas.
Graduado en Ingeniería Agrícola y Zootécnica, Máster en Producción Animal y posgrado en Gestión y Finanzas, posee un amplio conocimiento de la realidad tanto técnica como empresarial del sector agrario.
Luego de unos años directamente vinculado a la gestión operativa de empresas agropecuarias, enmarcadas en diferentes contextos productivos, aporta al equipo no solo una perspectiva técnico-operativa, sino sobre todo una visión práctica del sector.
Con estas valencias somos capaces de acercar la realidad y necesidades del agricultor a las diferentes herramientas de mitigación de riesgos con las que contamos.



Ivan Santos
AgriTech Expert
Ivan Santos
Iván Santos es el experto en agrotecnología de Atlas.
Iván Santos adquirió los conocimientos de Ingeniería Agronómica en el Instituto Superior de Agronomía, donde, al realizar su tesis de maestría, desarrolló una aplicación para evaluar la viabilidad técnica de los métodos de lucha contra las heladas en la fruticultura.
En los últimos años se ha vinculado al sector de las Tecnologías Agropecuarias, estando en la base del desarrollo de deshidratadores híbridos de hierbas aromáticas, a nivel nacional.
El contacto directo con el sector de las Tecnologías Agrícolas le permitió tener una visión clara de las necesidades para la evolución de las Tecnologías en el sector Agrícola. Con el fin de ampliar sus horizontes con respecto a las Tecnologías, se graduó en Informática en 2021, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.
A juicio de Iván, los Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones son herramientas fundamentales para asegurar el éxito de los cultivos de los agricultores ante los constantes cambios en las condiciones climáticas a las que se ven sometidos los cultivos.
Todos los mecanismos de apoyo al agricultor son importantes para que pueda tomar la mejor decisión en el momento oportuno.



Ana Oliveira
Financial Accountant and Treasury Assistant
Ana Oliveira
Ana Oliveira es Contadora Financiera y Asistente de Tesorería de Atlas.
Licenciada en Contabilidad y Administración e inscrita en el Ordem dos Técnicos Oficiales de Contas, cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de Contabilidad y Administración.
En el desempeño de sus funciones, Ana busca la máxima eficiencia y puntualidad en la contabilidad y análisis de las cuentas de la empresa, lo que permite al equipo directivo acceder a información oportuna y de calidad para la correcta toma de decisiones.

Consultores
José Diogo Albuquerque
Consultor
José Diogo Albuquerque
Consultor
José Diogo es consultor de Atlas responsable de mediar intereses con organizaciones de productores y / u otras asociaciones agrarias de referencia, así como ofrecer soporte técnico en la construcción y desarrollo de soluciones diferenciadoras en el mercado de seguros agrarios.
El consultor agrícola de Atlas es licenciado en Ingeniería Agrícola y, antes de ser Secretario de Estado de Agricultura en Portugal, entre 2011 y 2015, tuvo varias experiencias internacionales.
Fue investigador y profesor invitado en la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda y pasó varios años en Bruselas donde, después de haber sido becario en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, trabajó en COPA / COGECA, fue representante de CAP en la Unión Europea, y trabajó en la Comisión Europea, en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea,
donde estuvo directamente involucrado en la reforma de la Política Agrícola Común.
Actualmente, José Diogo es el director general del grupo Agroportal, que gestiona la plataforma digital con contenidos sobre Agricultura, Desarrollo Rural y Bosques, Agroportal.pt.
Ana Rosado
Consultora
Ana Rosado
Consultora
Ana hace parte del equipo de consultores de Atlas en el ámbito de referenciar a importantes actores de los sectores específicos de Olival y Amendoal y también presenta habilidades en otras áreas de producción que adquirió a lo largo de su carrera académica y profesional.
Licenciada en Ingeniería de Alimentos por la Escola Superior Agraria de Beja. Fueron las culturas de aceite de oliva y de vino que han llamado su atención desde temprana edad: En primer lugar en el área de tratamiento de subproductos de molinos y luego en la certificación de productos de calidad. Con formación específica en el área de producción, calidad y análisis sensorial del aceite de oliva, es miembro de Paneles de Cata para varios Concursos Nacionales e Internacionales.
Entre 2013 y 2017, fue responsable de todas las campañas de Lagar da Cartuxa, unidad de referencia en la producción de aceites de oliva de calidad en Portugal.